Ballenas (y Puerto Madryn)

PARTE 1

Avistaje de ballenas desde barco en Puerto Pirámides

Muchas veces lo que nos moviliza a viajar a un lugar en particular pueden ser las ganas de vivir una experiencia. En este caso, viajé a Puerto Madryn porque quería ver a la ballena franca austral (especie en peligro de extinción, declarada por el gobierno argentino Monumento Natural Nacional en 1984) en su habitat natural. Y nada mejor para lograrlo que viajar a la provincia de Chubut en la República Argentina.

Es muy conveniente alojarse en la ciudad ya que allí se concentran servicios como hotelería, gastronomía, entretenimeinto, agencias de turismo y está muy cerca de otros puntos de interés como la Península Valdés, Trelew (donde se encuentra el aeropuerto), El Doradillo (desde donde se avistan ballenas sin necesidad de embarcarse), Punta Tombo (Reserva de Fauna y Área Natural Protegida) y Gaimán (colonia galesa).

Avistaje en barco – Excursión a Península Valdés

Para poder ver las ballenas francas australes bien cerquita, lo mejor es hacerlo desde un barco. Son 6 las empresas que parten desde alguna de las dos bajadas a la playa del Golfo Nuevo en Puerto Pirámides. Todas tienen los mismos aranceles y si Prefectura Naval da la orden de no embarcar, ya sea por cuestiones climáticas o alguna otra causa, ninguna sale.

Consejos

  • no dejes esta excursión para el último día: como ya expliqué más arriba, se pueden suspender las salidas;
  • temporada de ballenas: de mediados de junio a principios de diciembre;
  • llevar ropa de abrigo y/o rompevientos (arriba de un barco, hay siempre unos grados menos de temperatura que en tierra firme);
  • combinar la visita a Puerto Pirámides con un recorrido de la Península Valdés (más abajo te cuento qué hacer).

Las ballenas eligen esta zona para reproducirse y dar a luz a sus crías debido a la tranquilidad que proporcionan el reparo de los Golfos Nuevo y San José.

Son muy «confianzudas», se acercan mucho a las embarcaciones pero en todo momento se las respeta a ellas y al pasaje.

Puede ocurrir que se retrasen las salidas: no te preocupes, ver el atardecer y las ballenas, es emocionante.

Cómo llegar

  • saliendo desde Puerto Madryn podés llegar a Puerto Pirámides en colectivo (Empresa Mar y Valle) o en auto tomando la Ruta Nacional Número 3 o la Provincial 1 y luego siguiendo la RPN2, sumando un total de 100 kimlómetros;
  • se puede contratar una excursión de día completo que incluya no solo la navegación sino también el recorrido por la Península (en este caso te pasan a buscar por tu alojamiento tanto a la ida como a la vuelta).

Camino a la Península, tendrás oportunidad de ver la fauna autóctona como guanacos, choiques, maras, piches (un tipo de armadillo), zorros grises y distintas especies de aves.

¿Qué hacer? ¿Qué lugares visitar?

La Península Valdés es un Área Natural Protegida establecida en el año 2001 y declarada por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1999. Está unida al continente por el Istmo Carlos Ameghino. Allí se encuentra el Centro de Visitantes del mismo nombre que es la primera parada del recorrido.

Vista desde el Mirador del Centro de Interpretación

Además del mirador, este Centro de Interpretación exhibe el esqueleto completo a tamaño real de una ballena franca junto con ejemplares de la fauna autóctona. Hay también una tienda de recuerdos, cafetería y sanitarios.

Esqueleto de una ballena franca austral

Además de los animales ya mencionados, se pueden ver orcas, elefantes y lobos marinos en Punta Norte, Caleta Valdés y Punta Delgada (extremo norte, centro y extremo sur respectivamante). Todas son Áreas Naturales y se encuentran protegidas.

Lobos marinos en Caleta Valdés
Caleta Valdés: orca a lo lejos

El mes de junio no es temporada de orcas, pero pudimos divisar un par.

Esta vez, sólo se acercaron a «chusmear»: no vimos ningún ataque.

Siempre es aconsejable antes de emprender el recorrido, averiguar cuáles de estas Áreas Naturales están abiertas al público. https://chubutpatagonia.gob.ar/areas-naturales-protegidas/

¿Cuándo viajar?

De septiembre hasta abril es temporada de pinguinos. Las orcas las podrás ver durante febrero, marzo y abril ya que estos son los meses cuando nacen las crías de los lobos y elefantes marinos, aunque pueden hacer visitas esporádicas (como nos ocurrió a nosotras en Caleta Valdés en el mes de junio)

Para más información, puedes visitar: https://madryn.travel/

En otra entrada, te cuento cómo avistar ballenas y sus crías sin necesidad de embarcarse.

Publicado por viajarsinfronterasar

El amor por los viajes lo aprendí desde niña. No necesariamente fueron viajes al extranjero o lugares exóticos, pero durante la niñez valoramos más las cosas sencillas y simples, y casi todo nos parece maravilloso. Con los años vinieron viajes más "importantes" y ya elegidos por mí, como mi primer viaje a Londres, que jamás olvidaré. Nací en Argentina, soy profesora de inglés y trabajo como traductora, pero sin dudas el turismo es algo que me encanta, como las películas, la literatura y la fotografía. Les invito a que me acompañen en esta aventura de viajes y otras yerbas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: